Originalmente biólogo, solucionador de problemas por accidente, papá por bendición y fotógrafo por pasión.
A través de mi lente se cuentan historias que fusionan el arte con la ciencia para reflejar el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas. Desde que tengo memoria le he prestado atención a los detalles de la naturaleza, ahora trato de que esos detalles cuenten historias. La aventura y la ciencia que se juntan para reflejar la preocupación por el estado de los ecosistemas a nuestro alrededor. En mi lente se retratan rostros teñidos por el sol, manos agrietadas por la jornada diaria, hojas y escamas, las texturas y formas de los seres que comparten el planeta.
Escogí caminar el camino menos transitado y disfruto cada momento. Y con este blog les comparto este camino.
Andrés Jiménez Monge
Hola Andrés, gracias por este artículo interesante!
Entiendo que tu te vas a Corcovado sin guía, porque supongo que lo conoces bien. Pero me gustaría que los que lean tu artículo saben de los peligros en el parque. Estos peligros y proteger a los animales de los humanes son las razones porqué no tienen permiso de caminar solos. No solo que se pierden, no piensan en las mareas, no andan suficiente agua, tocan cualquier árbol que tal vez tiene una serpiente, escorpion, hormigas o espinas…Cuando vean chanchos del monte, corren gritando así cuando vean a un Puma.
Y al rato intentan de alimentar los monos, para que se acercan más o silban al perezoso para ver la cara, porque no saben que es malo!
De mi opinión hay un montón de razones para que especialmente en Corcovado los turistas no tienen permiso de caminar sin guía.
Y a decir la verdad, me gustaría lo mismo en los otros parques nacionales de Costa Rica o por lo menos que con la compra de los tiquetes les expliquen los peligros y que no hay que alimentar animales ni salir del sendero etc etc.
Saludos desde Drake Bay, Martina
LikeLike
Hola Martina, gracias por tu opinión valiosa. Estoy de acuerdo con tu postura de peligros y riesgos, pero si queremos que el ser humano re defina su vínculo con la vida silvestre y la naturaleza, tenemos que enseñarle esas habilidades. Si creamos medidas que sean excluyentes, la gente cada vez conocerá menos sobre las reglas básicas de la naturaleza (tocar o no un árbol, una serpiente venenosa, etc) y quedarán completamente aislado. Estoy en desacuerdo, no ocupamos que la gente dependa de un guía, ocupamos que la gente se acerque tanto a la naturaleza, que pueda conocer las reglas básicas y no ocupe guía. Sino este mundo natural estará perdido.
LikeLike